Educación en la Época Antigua

EDUCACIÓN PRIMITIVA

La Educación primitiva es un proceso relacionado con el estado de desarrollo de la productividad, con las características de las relaciones de producción o base económica y de la superestructura de esta formación económica y social.
Como no existía propiedad privada sobre los medios productivos, y como todos eran iguales: la educación era parecida, es decir no igual y abierta porque no existían personas ni instituciones especialmente destinadas y organizadas por el grupo social para hacer asimilar la concepción del mundo primitivo; para capacitar  a los individuos en las tareas de producción, defensa, mantenimiento del ordenamiento social.
La transmisión cultural y conceptual sigue el proceso más simple;  el niño, el joven adquiere los contenidos de su comunidad de modo natural por el solo hecho de vivir en ella. Debido a los pocos contenidos e instituciones, hace innecesario cualquier lugar para la transmisión de cultura. Las principales características de esa educación son: espontaneidad; la imitación, el aspecto doméstico,  es global.
En la época Primitiva las mujeres estaban con relación a los hombres con igualdad de  derechos, los niños no le iban a la soga. A la edad de 7 años los niños podían brindarles compañía a los adultos, y realizaban trabajos acorde a su capacidad, y de igual manera que los mayores ellos también recibía su recompensa, en este caso alimentos. Gracias a una dura y espontanea asimilación de su contorno, el niño se iba conformando poco a poco dentro de los moldes reverenciados por el grupo. La diaria convivencia con el adulto lo introducía en las creencias y las prácticas que su medio social tenía por mejores. Después  los adultos partían a  explicar a los niños cuando era necesario, como debían comportarse en determinados momentos. Los niños se educaban participando en las funciones de la colectividad. Durante el aprendizaje los niños nunca eran castigados se les deja crecer con todas sus cualidades y defectos, pero luego se convertían en adultos acordes a la voluntad impersonal de su ambiente, este hecho es importante a que no existía ningún mecanismo especial, ninguna escuela que imprimiera a los niños una mentalidad social uniforme.





Educación en La India

La India posee en la actualidad uno de los alto niveles educacionales en Asia y gran parte del mundo, esto está dado gracias a su fuerte apego a la tradición, su sólida base en las aritméticas y la practica del ingles generalizado en todas las instituciones del país, esta como segunda lengua.
La educación India posee tantos años como su propia cultura, dotada de un modo único de enseñar, el cual le ha sido de gran efecto en todas sus generaciones. Este concepto educacional esta sustentado en comprender la enseñanza, no como un modo de nuevas reformas, sino de la necesidad de poseer una élite intelectual, la cual sea paradigma y ejemplo para presentar su país al mundo.

La India a pesar de ser la cuna de la religión hindú y budista, no solo estas son las vertientes que emplean para la enseñanza, uno de los pilares que más acentúan en sus estudiantes son las matemáticas y la lengua inglesa, esta ultima como idioma necesario para los negocios y empleos en el mundo entero. Referente al ingles, este país se diferencia a todos los países en aras de desarrollo, pues el mismo comienza la enseñanza del ingles desde temprana edad, por lo que se ha convertido en pueblo bilingüe, con su matemática también en su ranking.
En la actualidad la India se convierte en una alta potencia educacional, esto se puede apreciar en los Estados Unidos, en el cual el 38% de sus médicos son indios, como también el 36% de los trabajadores de la NASA.

Educación China

El sistema educativo chino es muy competitivo y existen numerosas pruebas a lo largo de las diferentes etapas. A pesar de ello, los niveles de fracaso escolar son muy bajos y la tasa de alfabetización supera el 94%, según los datos del Banco Mundial.
El Ministerio de Educación es el encargado de controlar y gestionar el sistema educativo, que es gratuito para todos los estudiantes durante la etapa obligatoria, que va de los seis a los quince años. A partir de ese momento los alumnos deben pagar tasas, lo que produce un notable descenso de estudiantes en los niveles superiores. En los últimos años el gobierno ha invertido con fuerza en educación. Han mejorado las instalaciones, construido nuevas escuelas y contratado más profesorado para mejorar el nivel educativo del país.

Etapas de la Educación China


Educación primaria. La educación primaria comienza generalmente a los seis años de edad y es obligatoria. Su duración suele ser de seis años y durante este tiempo se presta atención tanto a las cuestiones meramente académicas como a las morales y laborales. La ley china dice que todos los niños deben tener acceso a una escuela en su pueblo o barrio.


Educación secundaria de primer ciclo. La educación secundaria se divide en dos ciclos. El primero suele tener una duración de 3 años y es obligatorio. Es la última etapa de educación obligatoria.

Educación secundaria de segundo ciclo. Para entrar en el segundo ciclo de la educación secundaria hay que superar unos exámenes de capacitación. Al igual que la primera etapa, tiene una duración general de tres años. Se puede cursar en escuelas medias sénior, que preparan a los estudiantes para ir a la universidad, o escuelas profesionales secundarias en las que la se ofrece una formación más especializada destinada a dar el salto al mercado laboral. La educación en este nivel ya no es obligatoria, por lo tanto, ambas opciones son de pago. La competencia en las escuelas medias sénior es muy elevada debido a lo difícil que resulta acceder a la universidad posteriormente.

Educación superior. Incluye la formación profesional y la universitaria. Esta etapa es de pago y su duración depende de la formación que se elija. Se imparte en institutos técnicos, universidades y centros de formación profesional.


La educación y la escuela en el Antiguo Egipto 

Los antiguos egipcios le daban a la educación una gran importancia. Sin embargo, sólo había un número limitado de escuelas a las que asistían los miembros de la realeza, los hijos de los nobles, los de aquellos que podían pagar por esa educación y aquellos destinados a ser sacerdotes o escribas.

Los egipcios y egipcias del pueblo llano eran educados en su propia casa:

  • Los hombres eran educados por hombres, siendo común que un padre enseñara su profesión a su hijo.
  • Las mujeres en el Antiguo Egipto eran educadas por sus madres en aquellas tareas propias de su posición social.

LA ESCUELA EN EL ANTIGUO EGIPTO

    Las escuelas en el Antiguo Egipto presentaban las siguientes características:

    • A las escuelas sólo asistían niños, no niñas.
    • Los estudiantes vivían en su casa y asistían a las escuelas.
    • Normalmente las escuelas estaban situadas junto a los templos y a los edificios del gobierno y los profesores eran sacerdotes del templo o escribas.
    • La jornada escolar duraba desde por la mañana hasta la tarde, si bien en las horas de mayor calor del día había un descanso.
    Cuando asistían a clase los estudiantes se sentaban con las piernas cruzadas, colocando el material para la escritura en su regazo.


    LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO

    La educación de los niños egipcios en el inicio de la vida escolar consistía básicamente en:

    • Practicar la escritura copiando textos. Utilizaban tablillas de madera recubiertas de yeso blanco, lo que permitía limpiar lo escrito y reutilizar las tablillas. Únicamente los estudiantes de mayor edad podían utilizar papiro.




    Educación hebrea

    Su libro sagrado es el talmud. La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
    1) La Educación Hebrea
    La educación Hebrea estuvo basada en un Dios único, Jehová – espíritu purísimo, creador de todo lo existente, no admitía dioses vasallos o rivales. El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso, honesto.
    Para comprender los inicios de la educación cristiana se debe investigar necesariamente la educación de los hebreos, el pueblo escogido por Dios. Puesto que es necesario recordar que toda la enseñanza de este pueblo se caracterizó por ser una educación religiosa.
    La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se llevaba a cabo en el interior de la familia, y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos.
    1.1 Propósitos de la Educación Hebrea
    La educación de los hebreos siempre ha sido teocéntrica. Como el pueblo escogido por Dios los hebreos concentraban su enseñanza en procurar que todos viviesen en la voluntad de Dios, cumpliendo la ley. En cuanto a los propósitos de la educación hebrea podemos mencionar tres:
    • Transmitir la herencia histórica. Generalmente se hacía en forma oral. Se exhortaba la ley.
    • Enseñar en la conducta ética y moral. Se enseñaban los principios básicos de disciplina y conducta.
    • Asegurar la presencia y adoración de Dios.
    1.2 Sistema Educativo
    El pueblo hebreo contaba con distintas instituciones o líderes dedicados dentro de él, para entregar enseñanza.
    A) Educación Familiar
    Fue, durante siglos, la única forma de educación existente en Israel, y aún cuando advinieron otras formas, continuó siendo la educación fundamental. La obligación de la familia era educar a sus hijos, según el precepto de Moisés que reproduce la Voluntad de Dios: "Enseñaréis estas palabras a vuestros hijos para que las mediten, hablando de ellas cuando estéis en casa, o de camino, al acostaros y al levantaros".








    La educación en Grecia


    Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura.
    La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la educación de sus hijos a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años.
    Los primeros siete años, el niño griego recibía la educación por parte de su madre o alguna nodriza. Esta educación consistía en mitologías e historias tradicionales.


    A partir de los siete años, iniciaba su formación cultural, donde cursaba gramática, música y gimnasia, comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de poetas.

    La música era muy importante para los griegos, ya que se ésta educaba el alma, el instrumento por excelencia era la lira, y al parecer, los jóvenes aprendían a la par de la música, también el canto y la danza.


    Educación romana

    Los romanos llevaban a cabo su educación al margen de Grecia. Es una educación de carácter familiar con influencia decisiva de los padres, orientación laboral de tipo campesino, ideal colectivo de consagración al servicio del Estado. La gran autoridad y el poder era atribuido al padre y la reverencia de que la madre era rodeada. Para los romanos la familia era el ambiente natural apropiado para el desarrollo y la formación del niño.

    Cuando nacía un niño, primero se presentaba al papá, quien decidía aceptarlo o no. Una vez aceptado pasaba a la responsabilidad de la madre para que se dedicara a cuidarlo y educarlo hasta la edad de siete años.
    La formación de las hijas estaba en manos de la madre, mientras que el varón, al cumplir siete años, pasaba a la vigilancia de su padre, quien llevaba al pequeño consigo tanto al trabajo en el campo como al foro, a los banquetes, etc., con el fin de que a fuerza de observar las actividades de su padre, aprenderá a realizarlas cuando llegue el momento.



    Educación Maya

    mayas tenían su propio sistema educativo, ellos desarrollaron la escritura con signos en forma Códices.
    Los pueblos mayas inventaron un método de escritura jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales.
    La educación de los mayas al igual que otras culturas empezaba en la familia, a los niños se les enseñaba por medio de relatos, narraciones de ancianos, etc. Los padres tenían que enseñarle a sus hijos a través la imitación, la práctica, la agricultura, la cacería, Cuando cumplían los doce años entraban a una escuela, estas eran de dos tipos: Uno para los descendientes de los nobles, jefes militares y religiosos y el otro para los hijos de la clase media:
    En una que era para los hijos de la nobleza, aprendían astrología, escritura jeroglífica y los cálculos relacionados con el calendario maya.
    La otra era para la clase media que recibía una educación militar y para defender.



    Educación azteca

    Los sacerdotes no sólo se encargaban de asuntos religiosos y los rituales en los distintos festivales, también dirigían el sistema de educación y hasta cierto punto controlaban las expresiones artísticas.

    En la infancia los niños aprendían a realizar labores junto a sus padres, los varones a pescar y cortar leña por ejemplo, y las mujeres labores del hogar, hilar y tejer. Cuando cumplían 14 o 15 años es cuando se les enviaba oficialmente a la escuela o academia, dependiendo la clase social, género o sus talentos. Los hijos de quienes eran jueces o gobernantes recibían el cuidado de ayas o ayos, quienes daban instrucción en cuanto a buenas costumbres y modales.
    La educación estaba muy ligada a la religión, y los niños ingresaban a la escuela entre los diez y doce años.


    Educación en el Imperio Inca


    La educación en el Imperio Inca siguió los lineamientos de la sociedad clasista, esto es, únicamente la clase noble tuvo acceso a una educación esmerada que la preparó para el ejercicio de la labor gubernamental, en cambio, la clase popular recibió una educación enteramente práctica. Yachayhuasi, o Casa del Saber, fue el centro de enseñanza para los jóvenes, integrantes de la realeza y de la nobleza que allí acudían para ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o Amautas. El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con Inca Roca, quien fundó escuelas de este tipo en el Cusco; con el correr del tiempo y a medida de la expansión imperial la educación en este centro de estudios y preparación se oriento, básicamente, a cuatro aspectos: lengua (quechua), religión (dios Inti, Sol), manejo e interpretación de quipus (contabilidad y estadística) y una historia militar (vinculada a las figuras y actos heroicos de los antepasados). A esto se agrega el cultivo de la parte física y la estrategia militar que todo noble debería dominar de tal suerte que, al término del ciclo de estudios, se encontraban preparados para la ceremonia del Huarachico que los habilitaba como nobles capacitados para asumir funciones del gobierno.


    Comentarios